Con la tecnología de Blogger.
RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programas. Mostrar todas las entradas

Visionado de la F1 y Moto GP

FORMULA 1

El espectáculo de la Fórmula 1 genera grandes audiencias e interesa en todo el mundo, de ahí que la cobertura televisiva del mismo sea amplia. En España hay varias formas legales de poder seguir las carreras.
Más allá de los directos que hagamos en la web de Mundo Deportivo y de todo el seguimiento antes, durante y después de las carreras, y de la actualidad que gira alrededor de la F1,esta temporada de nuevo Antena 3 TV. Los entrenamientos y la carrera se podrá seguir a través del canal de televisión de Antena 3, sumándose la web en la faceta de los entrenamientos. Para los que no se quieren perder nada, los libres 1 y 2 los dan por Nitro en directo.
En abierto y en catalán también retransmite la Fórmula 1 TV3. Las carreras del Mundial se podrán seguir a través del canal de televisión y de la web esports3.cat. 

MOTO GP
Movistar TV es la única plataforma española que ofrecerá la carrera en directo a través de su canal temático. Alta Definición, multicámara y una impresionante cobertura informativa de todo lo que suceda durante la carrera acompañará a los abonados de la plataforma de Telefónica.
Finalmente, para aquellos que prefieran seguir la carrera en abierto, queda la opción de disfrutarla en Telecinco, por la noche (está previsto que se emita a partir de las 23:30 horas).


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El debate electoral fracasa en audiencia y sorprende el estreno de ‘Resurrection’


El cara a cara entre Valenciano y Cañete no pasó de la barrera psicológica del diez por ciento de audiencia. Se quedó en un 9.5 por ciento y 1.836.000 de cuota. Dato bajo y previsible, pues ya desde su encorsetada y antitelevisiva estructura de desilusionantes monólogos con el ‘y tú más’, que analizamos anoche en Lainformacion.com,  se invitó al espectador a desconectar.
El debate electoral, por tanto, no logró subir la audiencia de la cadena. Al contrario, se quedó en un dato peor que la media de la emisora y a la altura de una reposición. De hecho igualó la cuota de la repetición del espacio de reporteros Comando actualidad, que este martes se quedó también en 9.5 (con 1.306.000 espectadores) y que en sus días habituales, con capítulos nuevos, sí que suele superar el 10 por ciento de share.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Retrasmisión de la Feria de Sevilla

Al igual que sucedió con la Semana Santa, también la Feria de Abril se pudo vivir en directo desde el primer instante con la retransmisión del alumbrao del real (23 horas, 00.00 horas el alumbrao), rito que simboliza y oficializa, mediante el encendido de todas las bombillas, el comienzo de la fiesta. En el Correo TV (canal 56 TDT) y en streaming para todo el mundo en http://elcorreoweb.es/elcorreotv.
El Correo TV inicia así una programación especial que se prolongó toda la semana, bajo el título Al Compás de mi Feria, desde la Caseta del Agua de Emasesa (Pascual Márquez, 119), con Elizabeth Ortega y Ricardo Castillejo, durante cuatro horas diarias en directo, desde las dos hasta las seis de la tarde.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Telecinco, al ataque de 'Tu cara me suena' y 'Cuéntame' con 'La Voz Kids'


Malú, David Bisbal y Rosario llegan el jueves 6 a las 22h para encontrar la mejor 'voz' infantil de nuestro país con el arranque de las audiciones a ciegas.
Tras un mes de enero lleno de buenas noticias para su 'rival', Telecinco va a por todas en febrero y al estreno de El príncipe, el martes 4, se le suma el de La Voz Kids.
La versión infantil del talent, que sigue cosechando éxitos en todo el mundo, se enfrentará a otros dos pesos pesados de nuestra televisión: Cuéntame como pasó en La 1 y Tu cara me suena, en Antena 3.
El partido de semifinales de la Copa del Rey entre Real Sociedad y FCBarcelona que emitirá Antena 3, hace del miércoles un complicado prime time al que se enfrentará Hay una cosa que te quiero decir, que cambia de día.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¡¡Rajoy por los suelos!!




La entrevista de Mariano Rajoy emitida el lunes por la noche en Antena 3 registró una cuota de pantalla del 15,3% y 2.873.000 televidentes. Supone un 5,3% menos de share que su anterior entrevista como presidente, en 2012 en TVE, cuando alcanzó un 20,6% y 3,2 millones de espectadores. Desde 2005, solo ha habido otra entrevista con un registro más bajo que la del pasado lunes: fue la que Antena 3 realizó a Zapatero en 2011: 11,7%


La segunda entrevista televisiva que Mariano Rajoy concedió como presidente del Gobierno, en la noche del pasado lunes, en Antena 3, fue la segunda más baja en audiencia de los últimos 9 años. Otras imágenes 2 Fotos La entrevista, realizada por la periodista Gloria Lomana, directora de informativos de esta cadena, registró una cuota de pantalla del 15,3% y 2.873.000 televidentes. Supone una caída de 5,3% de share y 385.000 espectadores respecto a su anterior entrevista como presidente, la primera que concedió como tal, en septiembre de 2012 en TVE, cuando alcanzó un 20,6% y 3.258.000 de televidentes. Tomando como punto de partida enero de 2005, cuando se produjo la primera entrevista con José Luis Rodriguez Zapatero al cargo del Gobierno, únicamente otra entrevista televisada con un presidente tuvo una audiencia más baja que la de esta semana: la que Antena 3 realizó en enero de 2011 a Zapatero, en el ocaso de su legislatura. Esta entrevista, la última que Zapatero concedió como presidente, solo fue seguida por un bajísimo 11,7% de audiencia y 2.200.000 espectadores.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Cómo se miden las audiencias de la televisión?

Las claves para entender la batalla por las audiencias que libran cada día los grandes canales


La audiencia es el auténtico juez de la televisión actual. Desde hace ya tiempo, el éxito o fracaso de un programa viene determinado por la cantidad de espectadores que lo han visto. 
Pero, ¿cómo se miden las audiencias?
Mediante un audímetro, un aparato del tamaño de un receptor de TDT que va acoplado a la tele y que funciona las 24 horas del día. Este dispositivo registra segundo a segundo el consumo individual, ya que cada miembro de una familia debe identificarse a través del mando a distancia tanto al encender la tele como al apagarla. De esta forma, todo lo que ocurre en relación con la pequeña pantalla queda registrado de forma pormenorizada para cada miembro de la familia: el canal que se está viendo, tiempo total de funcionamiento, sintonizaciones, hábitos durante la publicidad?
¿Qué es el rating o share?
La importancia de las audiencias ha popularizado entre la población términos que no hace muchos años eran totalmente desconocidos. Por ejemplo, rating o share. El primero indica el porcentaje de espectadores que ven un programa concreto sobre el total de la población del país. Por su parte, el share refleja el mismo dato pero en relación al número total de personas que están viendo la televisión en el momento en el que se emite un programa.
En ambos casos, el dato es exclusivamente cuantitativo, no cualitativo, ya que no se puede conocer si al espectador le está gustando el programa que está viendo. De hecho, ni tan solo se sabe si realmente está viendo algún programa o está haciendo otras tareas con la tele encendida. Además, existen otras 'sombras', como el hecho de que los audímetros no consiguen controlar el consumo televisivo si los programas están grabados y se ven en diferido.
En cualquier caso, pese a que los datos que aportan los audímetros no pueden considerarse como 100% fiables, lo cierto es que esta herramienta es la más utilizada para medir las audiencias y la que aporta mayor credibilidad. Pese a ello, la batalla desatada por las cadenas para conseguir cifras más positivas para sus respectivos espacios ha hecho que proliferen estrategias que en algunos casos pueden llegar a desvirtuar los datos finales.
En este sentido, la guerra por la audiencia, junto con el importante aumento de canales de televisión con la llegada de la TDT y los nuevos hábitos de visionado de contenidos audiovisuales por parte de los ciudadanos –especialmente a través de Internet- han comportado un importante recrudecimiento de la batalla entre las distintas cadenas por explotar sus datos de telespectadores.
En juego está el jugoso mercado publicitario, por lo que no es extraño que los responsables de las televisiones analicen al detalle los resultados de audiencia, tanto los propios como los de la competencia. En esta batalla, a veces el principal perjudicado es el telespectador, que se siente indefenso ante cambios aleatorios y a última hora de las parrillas de la programación o bien directamente la eliminación de determinados espacios por sus malos resultados.
Otra consecuencia de esta batalla por las audiencias ha sido el retraso cada vez más evidente del horario de inicio de los programas estrella de la noche. Así, si hace unos años a las 9 en punto de la noche ya se iniciaba la considerada como programación de 'prime time'.
Actualmente, el horario de máxima audiencia no arranca hasta pasada las 10, con programas que en algunos casos pueden llegar a superar las 2 horas de duración. ¿Por qué? Fundamentalmente porque las cadenas deben rentabilizar grandes formatos como 'Gran Hermano', 'El Tiempo entre costuras, 'La Voz', 'Isabel' o 'Top Chef', por lo que necesitan intercalar muchos cortes de publicidad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

'Me resbala' (17,9%) arranca con éxito y planta cara al 'Deluxe'

Arturo Valls, lo más visto del día. "La milla verde" no puede con las ofertas de Antena 3 y Telecinco. 'Hermano mayor' se mantiene con éxito

Antena 3 estrena con éxito 'Me resbala' en su prime time. El programa de humor presentado por Arturo Valls ha logrado un 17,9% al reunir a 3.030.000 espectadores. Este dato es especialmente notable si se tiene en cuenta que 'Sálvame Deluxe' lideró con un 18,7%, tan solo ocho décimas por encima de la oferta de Antena 3; y que el último programa que la cadena de Atresmedia Televisión preparó para la noche de los viernes, 'Por arte de magia', debutó con un 11,7% y fue cancelado tras cuatro programas. 

En el prime time también destacan 'Hermano mayor' de Cuatro y 'Equipo de investigación' de laSexta. El primero ha anotado un 10,4%, cinco décimas por encima del dato de su última emisión (9,9%); mientras que el segundo ha conseguido un 6,1%, una subida de seis décimas respecto a la pasada semana. 


Prime time


· Telecinco lidera la franja con un 14,7%, le sigue Antena 3 con un 13,5%
· 'Sálvame Deluxe' (18,7%) se mantiene lidera de la franja aunque pierde 1,2 puntos
· 'Me resbala' arranca con un gran 17,9% y 'Los mayores gamberros' mejora hasta el 12,3% (+0,8) 
· "La milla verde" (9,7%) sube cuatro décimas respecto a la pasada semana (9,3%)
· 'Hermano mayor' sube hasta el 10,4% y se queda cerca de los 2 millones de espectadores
· 'laSexta columna' mejora siete décimas y consigue un 7,1%

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PREESTRENO: Adelántate a la nueva temporada de 'La que se avecina'. Disfruta de dos minuntos inéditos de los nuevos capítulos

Llegan nuevos personajes, accidentes y romances



Estás deseando disfrutar de los nuevas experiencias de los vecinos de Mirador de Montepinar? Adelántate a la nueva temporada de la serie con este avance: un parto, nuevos vecinos, romances y algún que otro percance doméstico llegan próximamente a Telecinco.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¡Tú eliges al ganador de ‘La Voz’!

En ‘La Voz’ el público tiene la última palabra. Arrancan las galas en directo y tú decides quién se marcha y, finalmente, quién es el ganador. 

Llegan las galas en directo y con ellas comienza tu participación. En ‘La Voz’ el público tiene la última palabra y serás tú quién decida quién se marcha en cada programa y, finalmente, quién será el ganador. Este año tienes tres opciones para votar: teléfono, SMS y app. ¡Elige la que más te convenga!
En cada gala, Jesús Vázquez te explicará cómo participar y te avisará cuando se abran las líneas y cuando se cierren. Estate atento/a, porque en un mismo programa podrá haber distintas votaciones. ¡No dejes que se te pasen!
Para votar, además de contar con un teléfono móvil o fijo, tienes que ser mayor de edad y residir en España. Si cumples con estos requisitos,  sigue uno de estos caminos para participar en ‘La Voz’:
Llama por teléfono: Marca el número que comienza por 905 y que se muestra en el programa. El coste será de 1,45 euros, impuestos incluidos, desde un teléfono de la red fija de Telefónica España, o de dos euros, impuestos incluidos, si lo haces desde un dispositivo móvil. 
Manda un SMS: Envía un mensaje al número corto que aparecerá en pantalla con la palabra clave seguida del nombre del candidato que quieres salvar o que quieres que gane. Su coste es de 1,45 euros, impuestos incluidos. 
Descárgate la app: Abre la aplicación oficial de ‘La Voz’ en tu teléfono móvil, iOS o Android, y sigue las instrucciones para mandar un mensaje. La app es gratuita y el coste de cada SMS será de 1,45 euros, impuestos incluidos.
Si quieres que gane ‘La Voz’ tu cantante favorito recuerda:  ¡Tú tienes el voto! 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las nuevas series de la temporada 2013/2014

Las cadenas americanas presentan sus estrenos televisivos :

Las series americanas tardan cada vez menos tiempo en cruzar el charco y aterrizar en nuestros televisores. Nuevas ideas luchan por hacerse un hueco en la ya saturada parrilla estadounidense. Muchas no llegarán a España, pero otras se convertirán en la nueva serie de culto. Repasamos los estrenos más importantes de este otoño en FOX, CBS, ABC, SHOWTIME, CW, NBC y HBO, para ir abriendo boca de lo que está por llegar. 



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Series que cayeron en el lado oscuro

La tercera temporada de 'Homeland' ha hecho saltar las alarmas. ¿Se ha convertido en otra ficción que ha perdido el norte? Algunas, como 'The Newsroom' o 'Fringe' supieron reconducirse. Otras piden a gritos su muerte

Tras dos temporadas en lo más alto y con el personaje de Brody desaparecido, Homeland, ha caído en brazos del lado oscuro tirando de guiones de menor calidad y giros demasiado facilones. CuandoHomeland -que no hay que olvidar que es un remake de una serie israelí- irrumpió en las pantallas supuso un auténtico ciclón. Una serie altamente adictiva que lo mismo enganchaba al presidente de Estados Unidos que a una ama de casa. Una trama cuidada y sorprendente, unos guiones impecables y unos actores de sobresaliente, especialmente sus dos protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis. En su primer año en antena triunfó en los Emmy. No tanto en el segundo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Primer programa de la TV

LA TV
ESPAÑOL:
En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de Logie Baird luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.

Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo invento alguna utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de septiembre de 1929


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El comienzo de la tv en color

Inicios de la Televisión 
ESPAÑOL: La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow , quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.  


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Estrenos Octubre'13

"Gravity" 3D: Sinopsis

ESPAÑOL: En “Gravity”, Sandra Bullock interpreta a la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera especializada en Medicina que está en su primera misión en un transbordador, con el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney) al mando de su último vuelo antes de retirarse. Pero en un paseo espacial, aparentemente de rutina, se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a Stone y Kowalsky completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El comienzo del cine

LA HISTORIA DEL CINE
ESPAÑOL: La historia del cine como espectáculo comenzó en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
THE BEGINNING OF THE FILM
INGLES: The history of cinema as spectacle began in Paris on December 28, 1895. Since then it has undergone a series of changes in several ways. On the one hand, the technology of the cinema has evolved greatly from the early silent films of the Lumière brothers, until digital cinema XXI century. On the other hand, has evolved the language of film, including the conventions of the genre, creating film genres. Third, society has evolved, thus resulting in different film movements and national cinemas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS