Con la tecnología de Blogger.
RSS
Mostrando entradas con la etiqueta Series Tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series Tv. Mostrar todas las entradas

"El principe" roba las miradas de los espectadores


Audiencias martes 11/02/14

"El Príncipe" en Tele 5, tan brutal como en todo Mediaset: 5.2 millones y 26.2%

La serie se confirma como nuevo fenómeno y reúne en la cadena a casi los mismos fans de su estreno multicanal. ''Lolita'' y ''Laura'' (10.5%), sin opciones. 'Los ojos de Belén' colidera el late night pero baja el nivel de la serie

LOS PROGRAMAS CON MEJOR CUOTA DEL MARTES (POR CADENAS)
- Telecinco: 'El Príncipe’ (26.2%)
- Antena 3: La ruleta de la suerte' (20.1%)
- La 1: Los desayunos de TVE’ (13%)
- La Sexta: 'El Intermedio' (11.5%)
- La 2: 'Saber y ganar' (10.4%)
- Cuatro: 'Las mañanas de Cuatro' (8.4%)
- Informativo con el mejor share: Informativos Telecinco 21h (16.5%)

*Programas emitidos de 09:00 a 01:00 horas
EL MINUTO MÁS VISTO DEL DÍA: ‘El príncipe’ (Telecinco), a las 23:20 horas, con 5.858.000 espectadores y un 29.4% de cuota de pantalla.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

"El Principe", nueva serie de T5


Sus personajes principales han cobrado vida en las redes sociales antes que en televisión para ir revelando en exclusiva sus antecedentes personales y el jueves 30 de enero se mostrarán por primera vez ante sus seguidores en la premiere que organiza Telecinco en los cines Callao de Madrid (Plaza del Callao, 3).
El reparto al completo de El Príncipeasiste al preestreno del primer capítulo, que tendrá lugar a partir de las 20.30 y que supondrá la puesta de largo de la ficción protagonizada por Jose Coronado, Álex González, Hiba Abouk y Rubén Cortada. Numerosos rostros de Mediaset España y personajes del mundo del espectáculo arroparán también a los actores de El Príncipecon su presencia en la premier.
Los protagonistas de la serie, que Telecinco estrenará el martes 4 de febrero, compartirán este momento tan especial rodeados de sus fans, que podrán asistir formando parte del concurso convocado el 22 de enero porTelecinco.es, que regalará 100 entradas dobles. Para conseguir las entradas, los internautas y seguidores tendrán que acceder al site de la serie, www.telecinco.es/elprincipe , y calificar con un adjetivo a cada uno de sus personajes principales.Las respuestas más originales serán premiadas con una entrada doble para que cada ganador pueda acudir con un acompañante.
Además, la página de Telecinco en Facebook, www.facebook.com/tele5, regalará dos entradas dobles VIP, que incluirán un encuentro exclusivo con los protagonistas de la serie que la cadena produce en colaboración con Plano a Plano. Para ello, tendrán que acceder al site de la cadena en esta red social y responder a una cuestión relacionada con los personajes. Las dos respuestas más creativas serán obsequiadas con estos dos accesos dobles VIP a la premiere.
El evento que está organizando Telecinco incluirá también un photocall exclusivo para los fans que se den cita en la premiere, que podrán emular a las celebrities posando y haciéndose sus propias fotos. Aquellos seguidores que así lo deseen podrán subir estas imágenes a la red social Twitter con el hashtag #LlegaElPríncipeAdemás, el equipo de Telecinco.es se encargará de recopilarlas y generar a continuación una fotogalería que podrá ser compartida por sus usuarios con sus familiares y amigos.
La infiltración de un joven agente del CNI (Álex González) en la comisaría ceutí de El Príncipe para investigar los métodos poco ortodoxos utilizados por un veterano inspector (José Coronado) para mantener el orden en esta conflictiva zona cercana a la frontera marroquí, constituye la trama central de El Príncipe, serie que Telecinco estrena el martes 4 de febrero en horario estelar.
Durante la investigación, conocerá a una profesora musulmana (Hiba Abouk), cuyo hermano pequeño lleva tres meses desaparecido y cuyo hermano mayor (Rubén Cortada) es líder de una de las bandas de narcotraficantes locales más importantes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Encuentra las 10 diferencias: parecidos razonables de series españolas con las americanas

¿Qué tienen en común ‘Bienvenidos al Lolita’ y ‘Modern Family’? ¿’El Barco’ y ‘Perdidos’? ¿’Vive cantando’ y ‘Weeds’? Nuestra ficción vive su época dorada pero sigue inspirándose en USA, como reflejan estos carteles promocionales casi idénticos de nuestras producciones y las suyas.












































  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿Cómo se miden las audiencias de la televisión?

Las claves para entender la batalla por las audiencias que libran cada día los grandes canales


La audiencia es el auténtico juez de la televisión actual. Desde hace ya tiempo, el éxito o fracaso de un programa viene determinado por la cantidad de espectadores que lo han visto. 
Pero, ¿cómo se miden las audiencias?
Mediante un audímetro, un aparato del tamaño de un receptor de TDT que va acoplado a la tele y que funciona las 24 horas del día. Este dispositivo registra segundo a segundo el consumo individual, ya que cada miembro de una familia debe identificarse a través del mando a distancia tanto al encender la tele como al apagarla. De esta forma, todo lo que ocurre en relación con la pequeña pantalla queda registrado de forma pormenorizada para cada miembro de la familia: el canal que se está viendo, tiempo total de funcionamiento, sintonizaciones, hábitos durante la publicidad?
¿Qué es el rating o share?
La importancia de las audiencias ha popularizado entre la población términos que no hace muchos años eran totalmente desconocidos. Por ejemplo, rating o share. El primero indica el porcentaje de espectadores que ven un programa concreto sobre el total de la población del país. Por su parte, el share refleja el mismo dato pero en relación al número total de personas que están viendo la televisión en el momento en el que se emite un programa.
En ambos casos, el dato es exclusivamente cuantitativo, no cualitativo, ya que no se puede conocer si al espectador le está gustando el programa que está viendo. De hecho, ni tan solo se sabe si realmente está viendo algún programa o está haciendo otras tareas con la tele encendida. Además, existen otras 'sombras', como el hecho de que los audímetros no consiguen controlar el consumo televisivo si los programas están grabados y se ven en diferido.
En cualquier caso, pese a que los datos que aportan los audímetros no pueden considerarse como 100% fiables, lo cierto es que esta herramienta es la más utilizada para medir las audiencias y la que aporta mayor credibilidad. Pese a ello, la batalla desatada por las cadenas para conseguir cifras más positivas para sus respectivos espacios ha hecho que proliferen estrategias que en algunos casos pueden llegar a desvirtuar los datos finales.
En este sentido, la guerra por la audiencia, junto con el importante aumento de canales de televisión con la llegada de la TDT y los nuevos hábitos de visionado de contenidos audiovisuales por parte de los ciudadanos –especialmente a través de Internet- han comportado un importante recrudecimiento de la batalla entre las distintas cadenas por explotar sus datos de telespectadores.
En juego está el jugoso mercado publicitario, por lo que no es extraño que los responsables de las televisiones analicen al detalle los resultados de audiencia, tanto los propios como los de la competencia. En esta batalla, a veces el principal perjudicado es el telespectador, que se siente indefenso ante cambios aleatorios y a última hora de las parrillas de la programación o bien directamente la eliminación de determinados espacios por sus malos resultados.
Otra consecuencia de esta batalla por las audiencias ha sido el retraso cada vez más evidente del horario de inicio de los programas estrella de la noche. Así, si hace unos años a las 9 en punto de la noche ya se iniciaba la considerada como programación de 'prime time'.
Actualmente, el horario de máxima audiencia no arranca hasta pasada las 10, con programas que en algunos casos pueden llegar a superar las 2 horas de duración. ¿Por qué? Fundamentalmente porque las cadenas deben rentabilizar grandes formatos como 'Gran Hermano', 'El Tiempo entre costuras, 'La Voz', 'Isabel' o 'Top Chef', por lo que necesitan intercalar muchos cortes de publicidad.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PREESTRENO: Adelántate a la nueva temporada de 'La que se avecina'. Disfruta de dos minuntos inéditos de los nuevos capítulos

Llegan nuevos personajes, accidentes y romances



Estás deseando disfrutar de los nuevas experiencias de los vecinos de Mirador de Montepinar? Adelántate a la nueva temporada de la serie con este avance: un parto, nuevos vecinos, romances y algún que otro percance doméstico llegan próximamente a Telecinco.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Las nuevas series de la temporada 2013/2014

Las cadenas americanas presentan sus estrenos televisivos :

Las series americanas tardan cada vez menos tiempo en cruzar el charco y aterrizar en nuestros televisores. Nuevas ideas luchan por hacerse un hueco en la ya saturada parrilla estadounidense. Muchas no llegarán a España, pero otras se convertirán en la nueva serie de culto. Repasamos los estrenos más importantes de este otoño en FOX, CBS, ABC, SHOWTIME, CW, NBC y HBO, para ir abriendo boca de lo que está por llegar. 



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Series que cayeron en el lado oscuro

La tercera temporada de 'Homeland' ha hecho saltar las alarmas. ¿Se ha convertido en otra ficción que ha perdido el norte? Algunas, como 'The Newsroom' o 'Fringe' supieron reconducirse. Otras piden a gritos su muerte

Tras dos temporadas en lo más alto y con el personaje de Brody desaparecido, Homeland, ha caído en brazos del lado oscuro tirando de guiones de menor calidad y giros demasiado facilones. CuandoHomeland -que no hay que olvidar que es un remake de una serie israelí- irrumpió en las pantallas supuso un auténtico ciclón. Una serie altamente adictiva que lo mismo enganchaba al presidente de Estados Unidos que a una ama de casa. Una trama cuidada y sorprendente, unos guiones impecables y unos actores de sobresaliente, especialmente sus dos protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis. En su primer año en antena triunfó en los Emmy. No tanto en el segundo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Libros, películas y series antiguas llegarán a televisión en 2014


La serie «Historias del más allá» y las novelas «Beowulf», «El último magnate» -éstas dos también películas- y «Nocturna» llegarán a la televisión estadounidense en 2014 pero ¿llegaremos a ver alguna en España?

La cadena CW está preparando el remake de la serie de los años 80 «Historias del Más allá» con Alex Kurtzman, Bob Orci y Joe Hill como responsables, Syfy está trabajando en la adaptación de la novela que, a su vez fue película, «Beowulf», en una serie, Billy Ray está haciendo lo propio con la novela de F. Scott Fitzgerald «El último magnate» para la HBO y Guillermo del Toro ha recibido el encargo de convertir en una serie de 13 episodio para la cadena FX su novela «The Strain», conocida en español como «Nocturna». Todo esto además de la adaptación para televisión de «Abierto hasta el amanecer» que la semana pasada anunciábamos que está desarrollando Robert Rodríguezasí como la de la novela «Flores en el ático»

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Telecinco pone fin a 'Aída' para siempre

AÍDA
ESPAÑOL: La cadena y Globomedia acuerdan el cierre definitivo de la comedia más longeva de la televisión. Paralelamente, el equipo creativo de la serie está ya trabajando en una nueva serie que se incorporará a la oferta de la cadena. Telecinco y Globomedia han acordado el cierre definitivo de Aída, informa la cadena en una nota. Después de más de 200 episodios emocionando y haciendo reír a la audiencia, el equipo creativo, artístico y técnico de “Aída” se enfrenta a uno de sus mayores retos: acometer la recta final de la serie con la grabación de sus últimos capítulos y crear un gran cierre para 2014 a la altura de esta ficción, producida por Telecinco en colaboración con Globomedia, que se ha convertido en la comedia semanal más longeva de la televisión nacional. Paralelamente, el equipo creativo de la serie está ya trabajando en una nueva comedia que se incorporará a la oferta de la cadena.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

La que se avecina ¡NUEVA TEMPORADA!


LA QUE SE AVECINA
ESPAÑOL: Telecinco ya ha comenzado a emitir las promociones de la séptima temporada de 'La que se avecina', lo que indica que su estreno tendrá lugar en las próximas semanas. Aunque de momento se desconoce la fecha exacta, cada vez son más las pistas que salen a la luz y que indican por donde irán las novedades en la convivencia de los vecinos de Mirador de Montepinar. 
Alberto Caballero, creador de la serie, ha desvelado ya algunas de las incógnitas.
A falta del inminente estreno de la séptima temporada de 'La que se avecina', entre las novedades que se han conocido destaca el regreso de Fernando Tejero y Antonia San Juan en los personajes de Fermín Trujillo y Estela Reynolds. Otros de los personajes regulares incorporados en esta nueva temporada es el de Rebeca, una abogada matrimonialista interpretada por María Adánez
También habrá cameos de gran peso, como el de Fernando Esteso que se reencontrará con Estela Reynolds. Completan la lista Romy Abradelo, Beatriz Rico, Rocío Muñoz, Anabel Alonso, Enrique Villén o Paz Padilla, que vuelve a retomar su papel de "la Chusa" además de interpretarse a sí misma como presentadora de 'Sálvame'. Esperamos con ansia la nueva temporada así que esperemos que no tarde en llegar.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Primer programa de la TV

LA TV
ESPAÑOL:
En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de Logie Baird luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.

Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo invento alguna utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de septiembre de 1929


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Aída: la comedia más longeva de la televisión

ESPAÑOL:
Aída pulverizará esta noche el récord como la comedia más longeva de la 
televisión española después de emitir su capítulo número 205. Desde su 
estreno en enero de 2005, el equipo técnico y artístico, formado por 115  
personas, ha acumulado un total  de 9.160 horas de grabación a lo largo de  
1.145 días de trabajo que comenzaron en noviembre de 2004. Hasta el 
momento, el galardón lo poseía, precisamente, la serie de la que surgió la idea 
de esta nueva producción televisiva: 7 vidas, con 204 capítulos.De confirmarse 
los rumores que apuntan que éste podría ser el último año de la serie, Aída no
conseguiría desbancar a la serie más antigua de la televisión en nuestro país: Hospital 
Central, con 300 capítulos en sus 20 temporadas.




Elenco de "AÍDA"


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

El comienzo de la tv en color

Inicios de la Televisión 
ESPAÑOL: La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow , quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.  


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS